PROYECTOS EN CONVENIO
Esta sección contiene información acerca de los proyectos de investigación desarrollados en el marco de Convenios de cooperación suscritos entre la UMSS y otras instancias tales como Agencias de Cooperación Internacional, Fundaciones, Organismos Internacionales y en este caso en particular vale la pena mencionar la estrecha e importante colaboración de la Representación nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA
Convenio |
Proyecto |
Participación CEP |
CEP-UMSS-UNFPA |
Observatorio de Población y Desarrollo |
Rose Mary Salazar Anaya |
AUF |
Violencias sociales en tiempos de pandemia en una región metropolitana de Bolivia. El caso de Cochabamba |
Miriam Camacho Villarroel |
DICyT-UMSS-ASDI |
Formaciones de clase, etnicidad y coyunturas de movilización social. El caso de la formación de la “clase media mestiza” durante el régimen populista del MAS-IPSP (2006-2019) y las movilizaciones sociales de octubre-noviembre de 2019 en las ciudades de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz |
Jorge Miguel Veizaga R. |
PROYECTO CEP-UMSS-UNFPA
CONVENIO: Universidad Mayor de San Simón-Fondo de Población de Naciones Unidas – Ciclo de Cooperación: 2023-2027
Fecha de inicio: 2023-05-01 Fecha de finalización: 2023-12-31
La gestión 2022, fue el primer año de funcionamiento del Observatorio de Población y Desarrollo, como un espacio de generación de conocimiento crítico sobre temas de población, el Centro de Estudios de Población (CEP) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) ha realizado acciones de Formación e intercambio de conocimientos y Elaboración de estudios, principalmente.
En el marco de las prioridades del Programa de País 2023-2027, del UNFPA, el Plan de Trabajo 2023 dará continuidad a la implementación de dos líneas estratégicas del área de Datos y Evidencia, las mismas que han sido definidas de común acuerdo entre el CEP-UMSS y el UNFPA:
a) Plataformas de datos y fortalecimiento de capacidades en temas de población y desarrollo:
b) Acciones de incidencia y diálogo con otras instancias de la academia, autoridades nacionales y locales y la sociedad para el posicionamiento del Consenso de Montevideo y los compromisos emanados en la Cumbre de Nairobi.
AGENCIA UNIVERSITARIA DE LA FRANCOFONÍA (AUF)
Proyecto “Violencias sociales en tiempos de pandemia en una región metropolitana de Bolivia. El caso de Cochabamba”, desarrollado con financiamiento de la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF), con participación de investigadores del Centro de Estudios Superiores Universitarios de la Universidad Mayor de San Simón (CESU-UMSS); Centro de Estudios de Población (CEP-UMSS); el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (IIFHCE), la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UMSS. Asimismo, forman parte del equipo, investigadores de organizaciones de la Sociedad Civil como son CIUDADANÍA y Fundación Pro-Habitat.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Recolectar información empírica y cualitativa que permita caracterizar la problemática del incremento de las violencias en tiempos de pandemia, en una región metropolitana en construcción (Cochabamba), de manera a elaborar miradas y propuestas alternativas a la actual gestión pública y privada integral del COVID.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Construir bases de datos sobre:
a) El impacto de la pandemia en el incremento de la inequidad social, la economía informal y el problema de acceso a viviendas.
b) El impacto de la pandemia en las violencias de género, generacionales e intrafamiliares.
c) El crecimiento de la violencia Inter-ciudadana como producto de la pandemia, específicamente, la inseguridad ciudadana y el fortalecimiento de las acciones vigilantes como una forma de control y agresión inter-ciudadana.
El producto principal de este proyecto es un libro que contiene artículos organizados en tres grandes temáticas de la violencia: Las violencias económicas y medioambientales; las violencias de género, intrafamiliares y generacionales y, por último, las violencias inter-ciudadanas, y también su relación con las economías ilícitas.
PROYECTO DICyT-UMSS-ASDI
Formaciones de clase, etnicidad y coyunturas de movilización social. El caso de la formación de la “clase media mestiza” durante el régimen populista del MAS-IPSP (2006-2019) y las movilizaciones sociales de octubre-noviembre de 2019 en las ciudades de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz.
Con el apoyo financiero del Reino de Suecia, la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica de la UMSS ha seleccionado este proyecto en el que participan académicos de tres centros de investigación de la Universidad Mayor de San Simón del área de ciencias sociales.
Este proyecto asume una estrategia metodológica de tipo inter y transdisciplinaria a partir de la cual se busca, entre otras cosas, lograr una mejor comprensión tanto de las estructuras de clase de la sociedad boliviana como de los procesos de formación de clase que a su vez, pueda ser implementada en la indagación empírica prevista y pueda arrojar luces acerca de las complejas dinámicas de movilidad, movilización y cambio social en el caso boliviano.
El objetivo del proyecto es: Comprender y explicar el proceso de agregación práctica y unificación simbólica de los profesionales, estudiantes, docentes normalistas y empresarios privados de las ciudades de Cochabamba, La Paz y Santa Cruza, en relación con las políticas del régimen populista del MAS-IPSP (2006-2019), y su incidencia en la emergencia de las movilizaciones de octubre-noviembre de 2019, que derivaron en un conflicto social de magnitud que culminaría en el derrocamiento del gobierno de Evo Morales el 10 de noviembre de dicho año.
El objetivo del proyecto es: Comprender y explicar el proceso de agregación práctica y unificación simbólica de los profesionales, estudiantes, docentes normalistas y empresarios privados de las ciudades de Cochabamba, La Paz y Santa Cruza, en relación con las políticas del régimen populista del MAS-IPSP (2006-2019), y su incidencia en la emergencia de las movilizaciones de octubre-noviembre de 2019, que derivaron en un conflicto social de magnitud que culminaría en el derrocamiento del gobierno de Evo Morales el 10 de noviembre de dicho año.
Consecuentemente los objetivos específicos son:
1.- Describir y analizar las modalidades de intervención, las formas de coordinación, articulación, organización y unificación simbólica de los estudiantes universitarios, los profesionales, los profesores normalistas y los empresarios privados durante las manifestaciones acaecidas entre el 20 de octubre y el 13 de noviembre de 2019 en las ciudades de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz.
2.- Comprender y analizar los intereses y las razones sociales que condujeron a los grupos estudiados a involucrarse en dichas movilizaciones sociales.
3.- Analizar la trayectoria socio-profesional, laboral y la etnicidad de algunos de los principales grupos sociales de la nueva clase media mestiza en el transcurso de su trayectoria social o curso de vida.
4.- Analizar las incidencias de la trayectoria socio-profesional, laboral y la configuración étnica de los manifestantes en relación con su toma de posición durante los eventos de octubre-noviembre de 2019.